
Ubicación de la Villa de Emergencia: Villa 1º de Junio
Durante la implementación de nuestros proyectos, agregamos a la información con volantes, afiches y visitas, otra modalidad de comunicación: la de invitar a los vecinos a charlas informales con mateada o tomando un té en el merendero, observando que de dichos encuentros y conversaciones generales, sin ningún tipo de condicionamientos y direccionamientos, las personas se volvieron mas permeables a nuestras propuestas. A partir del mes de Noviembre comenzamos a incentivar la participación en los diferentes talleres, tanto a chicos como a grandes, con la posibilidad de un viaje a Buenos Aires ofrecido por Turismo Social, para quienes se destaquen en cada actividad, dado que sería imposible llevar a todos los que participan.Esta posibilidad tuvo tal impacto en los niños que muchos de ellos, que estaban bastante decaídos en sus estudios, redoblaron sus esfuerzo y aprobaron todas sus materias para poder viajar.
Actividades realizadas que no estuvieron programadas:
- Bailes de danzas árabes, folclore y serenatas de mariachis en la Fiesta del Día de la Madre, la cual celebramos en la calle, dado la cantidad de madres que asistieron.
- Atención de profesionales del Barrio a personas que se acercaron a nosotros (Médicos, Bioquímicos, Peluqueros, Odontólogos).
- Producción del segundo Nº de la Gacetilla Barrial.
- Participación en la Expo Cooperativas NOA - NEA, de los talleres de Cerámica, Costura, Pro-Huerta, Pintura sobre tela,Conservas Dulces/Saladas.
- Revisación, Diagnóstico y Operación de Cataratas por parte de Médicos Cubanos.
- Beneficiarios directos: 400. La cantidad ha aumentado y el perfil sigue siendo el mismo: familias con graves problemas socioeconómicos.
- Beneficiarios directos talleres financiados: Programa "Copa de Leche": 160, Programa "Jefes y Jefas de Hogar Desocupados": 2, Programa "Contalo Vos": 10, Programa "Pro-Huerta": 150, Programa "Fortalecimiento Familiar": 30, Talleres de Capacitación laboral: 30, Talleres Recreativos: Niños del Merendero (variable).
- Beneficiarios de otros programas: Programa "Todos a Estudiar": 25, Programa "Misión del Milagro Cubano-Venezolano": 25.
- Beneficiarios de ningún otro programa: 3 Familias.
- Externo a la ONG: 10
- Asegurado por la Ong: 5 (Cooperativa de Trabajo Amanecer Ltda.)
- Junta de Vecinos Ciudadela: 10
- De otras organizaciones: 7
A todo esto se suma la falta de un espacio físico propio, es por ello que estamos gestionando ante las autoridades de Personas Jurídicas, un sitio baldío tapiado, antiguamente una Biblioteca Popular, llamada Mariano Moreno, aunque hasta ahora sin éxito. Dicho espacio nos significaría centralizar y optimizar tanto recursos materiales, económicos y humanos, ya que en la actualidad debemos depender de la buena voluntad de nuestros asociados, para usar sus casas, que lógicamente abonamos sumas pequeñas de dinero en concepto de agradecimiento por el espacio físico prestado, ya que no podemos pagar un alquiler normal dado que los recursos económicos con que contamos no son suficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario